Claves para entender la diferencia entre pasarela de pago y TPV virtual

Diferencia entre pasarela de pago y TPV virtual

En el mundo del comercio electrónico, es común encontrarse con términos relacionados con los diferentes métodos de pago. Dos de los más utilizados son las pasarelas de pago y los TPV virtuales. Si bien algunos pueden confundir ambos conceptos y utilizarlos indistintamente, es importante destacar que existen diferencias significativas entre ellos.

Quizás también te interese:  Descubre las mejores opciones de tarjetas de crédito sin comprobar ingresos y con entrega inmediata

Las pasarelas de pago

Las pasarelas de pago son servicios que permiten a los comerciantes aceptar pagos en línea de sus clientes. Estas plataformas actúan como intermediarios entre el comerciante y los sistemas de pago, facilitando la comunicación y el procesamiento de las transacciones. Algunos ejemplos populares de pasarelas de pago incluyen PayPal, Stripe y Authorize.net.

Leer
Todo lo que debes saber sobre la exclusiva tarjeta Visa Infinite España

El proceso de utilización de una pasarela de pago generalmente implica que el cliente sea redirigido a una página segura en la cual deberá ingresar sus datos de pago. Una vez que la transacción es autorizada, el comerciante recibe una notificación y puede completar el proceso de venta. Esto significa que el cliente nunca ve ni interactúa directamente con los sistemas de pago.

Leer
Descubre cómo pagar con el móvil en Caja Rural y agiliza tus transacciones

Los TPV virtuales

Por otro lado, los TPV virtuales o Terminales de Punto de Venta virtuales también permiten realizar pagos en línea, pero a diferencia de las pasarelas de pago, los TPV virtuales requieren que el cliente ingrese los datos de pago directamente en la página del comerciante. En este caso, los datos son transmitidos de manera segura al TPV virtual, que se encarga de procesar la transacción y comunicarse con el sistema de pago.

Leer
Protege tus tarjetas de crédito con estilo: Descubre las mejores fundas del mercado

Los TPV virtuales son especialmente útiles para aquellos comerciantes que tienen una tienda en línea o un sitio web en el que los clientes pueden realizar compras directamente. Algunos ejemplos de TPV virtuales incluyen Redsys, BBVA Virtual POS y 2Checkout.

Quizás también te interese:  Descubre cómo obtener una tarjeta de crédito online gratis de forma sencilla y segura

Conclusiones

En resumen, la principal diferencia entre una pasarela de pago y un TPV virtual radica en la forma en que se procesan las transacciones. Mientras que las pasarelas de pago redirigen al cliente a una página externa para ingresar sus datos, los TPV virtuales permiten que los datos de pago se ingresen directamente en la página del comerciante.

Leer
Descubre cómo solicitar tu tarjeta Bankinter en solo unos pasos

Ambos métodos de pago tienen sus ventajas y desventajas, por lo que es importante evaluar cuál se adapta mejor a las necesidades del comerciante. En última instancia, la elección dependerá del tipo de negocio, los requisitos de seguridad y la experiencia del usuario que se desee ofrecer.

  • Las pasarelas de pago son servicios que permiten a los comerciantes aceptar pagos en línea.
  • Los TPV virtuales también permiten realizar pagos en línea, pero los datos se ingresan directamente en la página del comerciante.
  • Algunas pasarelas de pago populares son PayPal, Stripe y Authorize.net.
  • Algunos ejemplos de TPV virtuales incluyen Redsys, BBVA Virtual POS y 2Checkout.
Quizás también te interese:  Descubre cómo obtener y aprovechar al máximo tu tarjeta Cofidis para clientes

En conclusión, tanto las pasarelas de pago como los TPV virtuales son herramientas fundamentales en el comercio electrónico actual. Es esencial comprender sus diferencias y características para poder tomar decisiones informadas al implementar soluciones de pago en línea en un negocio.

Leer más...  Descubre las mejores tarjetas de crédito: ¿Cuáles son tus opciones ideales?

Deja un comentario